Cuando las circunstancias lo requieren también realizo trabajos de vídeo, que permiten ser difundidos por otros medios.



En noviembre de 2017 huracán María arrasó la pequeña isla caribeña Mancomunidad de Dominica. Esta película documental trata de averiguar de forma muy cercana y personal cómo la gente sigue adelante después de haber perdido todo aquello que poseían.

Este proyecto no solo se centra en la recaudación de donaciones y ayudas, sino que hay un mensaje mucho más importante que queremos hacer llegar.
No obstante, como parte del proyecto, hemos organizado diversos eventos benéficos entre Dominica, Alemania y España, donde se ha proyectado el film, realizado una charla sobre el proyecto y acumulado donaciones para la Dominica Charity Foundation, quienes están contribuyendo a la reconstrucción de la isla caribeña.
Muchas gracias a todos los que colaboraron como pudieron… Big up!
Para más información sobre nosotros visite:
Para este proyecto trabajamos en colaboración con la organización no gubernamental Dominica Charity Foundation, ubicada en Alemania. Entre otros proyectos, como enviar contenedores llenos de bienes y utensilios a Dominica, también colaboran en un proyecto de construcción de casas resistentes a huracanes.
Nosotros, Tobias Oelgart y Anne Brüggemann, tenemos esperanza de crear la empatía y motivación necesaria para unir a la gente y conseguir que unos se ayuden a los otros. Creemos que hay infinitas formas de aportar un granito de arena y que cada uno debe saber qué es lo mejor que puede hacer.






Ésta es la increíble pero cierta historia de Rogelio «el Cubano». Un trompetista cubano que cayó en un vacío legal y se quedó atrapado en un laberinto de papeles, quedando obligado a permanecer ilegalmente en Marruecos, pero sin estar autorizado a salir.

Rogelio pasó casi un año viviendo en la calle, este vídeo conseguió que en cuestión de unas pocas semanas se encontrara una solución.
Gracias a que este vídeo se expandiera enormemente en las redes sociales, la historia llegó a la prensa, la radio y la televisión.
La gente no solo compartia el contenido sino que muchos se acabaron involucrando. Se creó una página de facebook y una campaña en CHANGE.ORG, donde se consiguió más de 13.000 firmas.
La RED INTERNACIONAL DE ABOGADOS EUREKA le puso el punto final a esta historia, ya que al enterarse del caso investigaon la situación y lograron arreglarle los papeles a Rogelio.

Parte del reportaje fue emitido en el programa de notícias A Fondo.
Les doy infinitas gracias a toda aquella gente que, sin siquiera conocer personalmente a Rogelio, se involucraron y conseguieron sacar al Cubano de esta situación.
Ahora Rogelio vive con su esposa en Tenerife.
Sin este apoyo nada de esto habría servido.
Agradecimiento especial a Marisa que movió cielo y tierra, y a Fernando que pudo apoyar mucho a Rogelio desde Ceuta.




